The Corporate Agency
  • Servicios
    • Branding
    • Presentaciones y Visual Data
    • Diseño y Comunicación
    • Formación
  • Portfolio
  • Nosotros
  • blog
  • Contacto
Menu
  • Qué tipos de gráficos para presentaciones utilizar
  • Identidad visual corporativa, guía para sobrevivir a un proyecto

Ejemplos de presentaciones, antes y después.

Para lo no profesionales, el diseño de presentaciones supone un reto enorme. Especialmente cuando no se poseen los conocimientos específicos o las habilidades necesarias. Aquí entran en juego los ejemplos de presentaciones en los que inspirarse, o las plantillas.

El problema reside en trasladar esas ideas a datos reales. Los ejemplos que pueblan internet o las plantillas gratuitas no suelen responder a la complejidad del trabajo con el que te enfrentas a diario.

En la nueva entrada de nuestro blog de comunicación visual hemos querido desglosar un trabajo que realizamos desde hace tiempo: el antes y el después de presentaciones, con ejemplos reales de clientes que han confiado en The Corporate Agency.

Antes y después en visualización de datos

Las plantillas de las que hablábamos al principio suelen minimizar la información que presentan en aras de ofrecer un resultado atractivo para quien se plantea utilizarlas.

Cuando los datos a representar son abundantes, o difíciles de interpretar estas plantillas ya no parecen tan adecuadas.

Incluso cuando el autor de la presentación es capaz de seleccionar los datos más relevantes, que el conjunto resulte atractivo y claro no es sencillo.

1/ Unificar colores y simplificar el concepto

El primero de los ejemplos de presentaciones que vamos a analizar pertenece a la empresa Ipsos.

Como puedes ver en el antes y después, nuestro trabajo se centró en dos cosas:

  • Unificar colores. Pasamos de varios colores de texto a uno, reservando los más llamativos para resaltar la información que queríamos destacar.

Simplificar la estructura. En la nueva versión que realizamos, la estructura de la diapositiva es más lógica, dejando suficiente espacio en blanco entre unos elementos y otros como para que el lector pueda recorrer los textos sin tensión.

Ejemplos de presentaciones, antes y después.

2/ Claridad para mejorar la comprensión

Cuando la información no se presenta correctamente, da igual que el gráfico de representación de datos (enlace post 3 de febrero) sea el correcto, no logramos una comprensión rápida del objetivo de la diapositiva.

Es lo que sucede con este ejemplo de una presentación comercial realizada para De Oleo, en la que el gráfico elegido no suponía un problema. Sin embargo, la elección de la línea discontinua dificultaba la correcta visualización de la evolución del consumo.

En la versión que diseñamos, el mensaje y el gráfico poseen el mismo peso, permitiendo al lector pasar de uno a otro con facilidad y comprender el mensaje rápidamente.

Ejemplos de presentaciones, antes y después.

3/ Dividir para triunfar

Si conoces la famosa regla de las presentaciones (10 diapositivas, 20 minutos de exposición, tamaño de letra a 30 puntos), sabrás que no siempre es posible cumplirla.

A veces, la información demanda más espacio y para no excedernos en longitud, concentramos la información de cada diapositiva.

En el tercero de los ejemplos de presentaciones que te mostramos, realizado para la empresa TNS, sucede precisamente eso.

¿Nuestra solución?

Dividir en dos la diapositiva, para digerir el mensaje en dos bloques y lograr que el lector no se sienta abrumado.

Ejemplos de presentaciones, antes y después.

Antes y después de representación de procesos

Las presentaciones corporativas también necesitan representar procesos o flujos de trabajo entre departamentos. Cuanto mayor es la empresa, mayor es el reto, por la cantidad de elementos que entran en juego.

Para darte ideas sobre cómo representar estos procesos, recogemos dos ejemplos de las presentaciones empresariales de Cintra y Heineken.

4/ Unificación del lenguaje visual

Los iconos son uno de los recursos visuales que más utilizamos para expresar ideas o representar objetos. Son sencillos, lo dicen todo en muy poco espacio y contienen un gran atractivo para las presentaciones.

El truco para sacarles el máximo partido a los iconos, está en utilizar siempre miembros de una misma familia. Porque no, no todos los iconos son iguales, aunque lo parezca.

Hay distintos estilos, colores, diseñosA y matices que pueden arruinar una presentación, o al menos, complicarla.

En el ejemplo que ves debajo de estas líneas, utilizamos una misma familia de iconos, lo que nos permitió presentar el proceso de forma esquemática y sencilla.

Además, utilizamos el color corporativo como forma de igualar todo el conjunto, permitiendo a la presentación destacar por su coherencia con la identidad de la empresa, algo que hemos destacado en la entrada Cómo aplicar el diseño en todos los niveles de tu empresa.

Ejemplos de presentaciones, antes y después.

5/ Destacar el mensaje

Un proceso no siempre describe una organización o el funcionamiento de una empresa. A veces, sirve para explicar los pasos para alcanzar una meta, o defender una visión.

En el siguiente de los ejemplos de presentaciones, perteneciente a la empresa Heineken, puedes observar la intención del autor.

Los pasos que se destacan en la diapositiva, permiten a la empresa defender su punto de vista orientado a la conservación y sostenibilidad del medio ambiente.

¿Cómo abordamos en The Corporate Agency el diseño? Describiendo el proceso bajo una imagen que resumiera la esencia del mensaje. Además, nos apoyamos en el texto “Brindando por un mundo mejor” para equilibrar la presentación.

Ejemplos de presentaciones, antes y después.

Antes y después en conceptos visuales

No todas las presentaciones se apoyan en datos. Algunas se basan en conceptos, ideas o soluciones que pretenden convencer al lector.

También en este aspecto de las presentaciones podemos mejorar aplicando ciertos trucos de diseño. Así es como lo hicimos para Disney Channel y Schweppes.

6/ Identidad visual como marco

¿Conoces la película de Disney Channel “Los Descendientes”? Narra la historia de los hijos de los personajes más malvados que ha creado la marca, como Maléfica, Jafar, Cruella de Vil y La Malvada Reina Grimhilde.

Sus aventuras se desenvuelven en un ambiente donde la magia y la estética punk abundan por igual.

La presentación de la campaña de marketing promocional para la película no podía ser menos, por lo que elegimos un fondo con los colores predominantes en la cinta y cierto aire de misterio.

Ejemplos de presentaciones, antes y después.

7/ Visualizar conceptos para reforzar ideas

No solo hay que decir las cosas, si reforzamos los argumentos con imágenes o iconos que los apoyen, se suman dos tipos de información: la visual y la escrita.

Así fue como nos planteamos esta presentación para Schweppes, donde puedes observar cómo los iconos (elegidos cuidadosamente), apoyan el mismo mensaje escrito.

Como resultado, obtenemos una diapositiva atractiva y fácil de leer, por la que no cuesta desplazar la vista, gracias al uso del color.

¿Por qué decidimos dividirla en dos bloques, uno de color blanco y otro azul? Cuando el fondo es de un solo color, los elementos parecen flotar sin apoyo alguno. Con esta solución, transmitimos firmeza y seguridad.

Ejemplos de presentaciones, antes y después.

Antes y después en mensajes empresariales

¿Recuerdas nuestro estudio sobre presentaciones empresariales? Muchos de los entrevistados afirmaron no encontrar un mensaje claro. 20, 30 o incluso 40 diapositivas y ningún mensaje que merezca la pena resaltar.

Es un problema de estrategia que no solo afecta a las presentaciones. En los proyectos de branding que hemos desarrollado, no buscamos la inspiración en una bola de cristal.

El branding es un proceso racional que resume en una imagen todo un conjunto de valores, posicionamiento, visión y proyectos. Todo, en unos pocos trazos.

Este proceso, como el diseño de presentaciones, no se improvisa. Por eso empezamos por establecer unos objetivos que permiten que el trabajo tenga sentido una vez concluido.

8/ Si parece un pato y anda como un pato, es un pato

¿Reconoces la frase? Para diseñar hay que tener claro un principio inamovible: si no ayuda al mensaje, no vale. Por eso, valerse de cosas obvias es algo muy socorrido.

En la presentación que realizamos para el estudio de cosmética masculina de Men’s Health, pusimos en práctica este ejercicio.

¿Si hablamos de protección solar por qué no utilizamos iconos de soles? Podríamos haber utilizado cualquier otra cosa, pero lo obvio es lo que más beneficios aporta al mensaje.

Ejemplos de presentaciones, antes y después.

9/ La mejor disposición es la más sencilla

En el último ejemplo de presentaciones empresariales que vamos a analizar en la entrada de hoy, el mensaje sí estaba claro: Nationale Nederlanden cambia de imagen pero mantiene sus valores.

Solo hizo falta reorganizar la información existente para que este mensaje llegara hasta los lectores de forma ordenada: cambiamos de marca-lo compartirmos con los clientes-estos son nuestros valores.

Si en algún momento te enfrentas con este mismo problema en una presentación, sigue este proceso:

Primero, elige lo que crees que es más importante de todo el mensaje.

Después, resáltalo mediante el tamaño, color o tipografía.

Por último, colócalo en la parte superior de la diapositiva o en el centro, de forma que la mirada del lector caiga sobre este elemento.

Ejemplos de presentaciones, antes y después.

Conclusiones

Para cerrar esta entrada, nos gustaría resumir algunos de los trucos que hemos repasado. No son lecciones magistrales sobre diseño que no puedas empezar a aplicar hoy mismo, son consejos que mejorarán el trabajo que de todas formas, debes realizar.

Toma nota:

  • Utiliza el mismo esquema de color. Si decides que los textos sean de color negro, mantén tu decisión.
  • Busca contraste entre el cuerpo de texto y los datos más importantes. Si utilizas el mismo color para todo, los asistentes solo verán una enorme mancha de color, especialmente si tu presentación está diseñada para una gran audiencia.
  • Utiliza iconos de la misma familia. Si decides utilizarlos (decisión inteligente), busca iconos visualmente similares. Evita que unos tengan sombra, otros sean en relieve, otros planos, etc.
  • No siempre hay que ser original. Si tu presentación habla de coches, busca imágenes e iconos de coches. Reforzarás el mensaje y todo será más fácil de comprender.

Si a pesar de seguir estos consejos no consigues que tus presentaciones sean visualmente atractivas y comuniquen el mensaje que buscas, contacta con nosotros. ¡Podemos ayudarte!

 admin 0 Com.
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Google +
  • Share on LinkedIn

Leave a reply Required fields are marked *

Clic para cancelar respuesta.

CAPTCHA
Refresh

*

Recent news
Top rated
  • Diseño Valores Corporativos
    Diseño Valores Corporativos
    0 Com.
    La gran familia
    La gran familia
    0 Com.
    10 errores de visualización de datos que debes evitar en 2017
    10 errores de visualización de datos que debes evitar en 2017
    0 Com.
    Cómo aplicar un buen diseño a todos los niveles de tu empresa
    Cómo aplicar un buen diseño a todos los niveles de tu empresa
    0 Com.
    7 formas de diseñar una memoria anual impactante
    7 formas de diseñar una memoria anual impactante
    0 Com.
  • Diseño Valores Corporativos
    Diseño Valores Corporativos
    0 Com.
    Guías Digitales AECC
    Guías Digitales AECC
    0 Com.
    Video presentación Grupo PSA
    Video presentación Grupo PSA
    0 Com.
    Infografía desescalada.
    Infografía desescalada.
    0 Com.
    4º Estudio de Presentaciones Empresariales
    4º Estudio de Presentaciones Empresariales
    0 Com.
Please fill all widget settings!

Random portfolio item

IPSOS
The Corporate Agency
The Corporate Agency