The Corporate Agency
  • Servicios
    • Branding
    • Presentaciones y Visual Data
    • Diseño y Comunicación
    • Formación
  • Portfolio
  • Nosotros
  • blog
  • Contacto
Menu
  • ¿Llegó la hora de rediseñar tu marca? Las razones que te convencerán
  • Storytelling y presentaciones, el dúo del éxito

Diseño de gráficos, cómo simplificarlo

 

Respondiendo a la explosión de información compleja con la que somos bombardeados a diario, la comunicación visual representa la forma de estructurar y hacer accesible relaciones y mensajes.

Como hemos comentado en diversas ocasiones, nuestro proceso cognitivo es más eficaz si la información que recibimos está clasificada, ordenada y presentada por patrones. La visualización de datos facilita el trabajo que debe realizar nuestro cerebro para comprender y asimilar los datos, reales o abstractos.

Sin embargo, un diseño de gráficos pobre o confuso no ayuda en esta labor, sino que la complica todavía más. En la entrada de hoy abordaremos cómo simplificar este diseño para que la comunicación visual pueda cumplir su función.

Simple y claro, las incógnitas de la ecuación del diseño

Los gráficos complejos son con frecuencia resultado de situaciones complejas. Contienen mucha información, con colores, números, texturas y formas que pretenden detallar al máximo la situación que describen.

El problema reside en que estos gráficos enrevesados nunca llegan a ser asimilados en su totalidad. Aunque a ti te parezca que aportan la información detallada necesaria para comprender la situación que reflejan, los espectadores (o más bien su cerebro) se agota y pierde el interés.

Así lo ponen de manifiesto numerosos estudios de eye tracking realizados en páginas webs donde los usuarios deben prestar atención a muchos elementos. Como consecuencia, el usuario se bloquea, no sabe a dónde ir ni qué hacer.

Pero ¡ojo! La simplificación no elimina de la ecuación a la clarificación. Además de ser simple, el diseño de gráficos debe ser claro, para mantener la riqueza de la información y los matices que consiguen un conocimiento profundo de la realidad que describen.

1/ Añade contexto

Decía Ortega y Gasset que cada uno somos fruto de nuestras circunstancias. Lo que nos rodea añade sentido a cómo somos. Gracias al contexto, se entiende mejor la realidad en la que vivimos.

Aplicado al diseño, el contexto también es importante. Enriquece la información y permite asociar la realidad descrita con elementos que conocemos.

En el siguiente ejemplo, del infografista español Chiqui Esteban, puedes ver cómo el contexto ayuda a entender el funcionamiento de un corazón artificial.

Si el infografista no hubiera incluido los esquemas de cómo se transporta un corazón artificial, sería muy difícil entender cómo esta máquina puede sustituir a un corazón real.

Diseño de gráficos, cómo simplificarlo

2/ Divide la información en bloques

Como hemos comentado antes, una situación real puede interpretarse a través de gráficos complejos, no por ello menos claros.

Para facilitar esta claridad, los diseñadores recurren a la división de la información en piezas de contenido más pequeñas, que permiten que el usuario digiera los datos uno a uno, adquiriendo conocimiento a medida que avanza.

Este proceso de división puede realizarse de diversas maneras. A nosotros, como agencia de comunicación visual, nos gusta elegir entre estos modelos:

  • De lo abstracto a lo concreto. Si el problema o situación que estamos describiendo lo permite, nos gusta que el lector viaje de lo más abstracto a lo más concreto. Así, le enseñamos un camino de ida y vuelta, donde aprenderá y recibirá mucha más información que si la presentamos de golpe.
  • De lo grande a lo pequeño. Si estamos describiendo una situación, nos ayuda generar un esbozo del aspecto global para posteriormente centrarnos en los detalles.

Por ejemplo, en la imagen que te presentamos a continuación, describimos en primer lugar cuáles son los activadores de la emoción, para después, añadir detalles de cada uno de ellos.

Diseño de gráficos, cómo simplificarlo

3/ Segmenta un proceso

Numerosos estudios demuestran que cuando una explicación se presenta como un todo, las personas tienen más dificultad para comprenderla.

Cuando por el contrario, la misma información se presenta en segmentos, el usuario comprende mejor el proceso y es capaz de recordarlo.

La cuestión es decidir en cuantos fragmentos dividir dicho proceso. Muchos pueden hacer sentir al lector incómodo, como si no fuera capaz de seguir las explicaciones. Por el contrario, si esta segmentación no es suficiente, el lector se puede perder.

Nuestra recomendación es que separes los eventos principales de los secundarios.

Para ilustrar este punto, piensa en cómo segmentamos nuestra vida para hacerla más funcional. Dividimos el tiempo en años, meses, días y horas. Los escritores segmentan el contenido en capítulos. Los cantantes, sus canciones en frases y estribillos. Dividir la información es parte de nuestra vida.

En este gráfico, puedes ver cómo se separan los pasos necesarios para completar el proceso reflejado.

Diseño de gráficos, cómo simplificarlo

4/ Magnifica

Con frecuencia hacen falta pequeñas explicaciones dentro de otras más genéricas. Son pequeñas porciones de información que consiguen que se entienda el mensaje.

En diseño, nos apoyamos en un truco que permite añadir estas pequeñas explicaciones al gráfico, la magnificación.

Habrás visto este recurso en infografías y explicaciones visuales, como las que ilustran los libros de texto. En la actualidad, aplicamos este recurso en comunicación visual para resaltar un dato o para extraer una conclusión.

Diseño de gráficos, cómo simplificarlo

Así lo hicimos en este trabajo para Heineken, donde queríamos reflejar que cada vez se consume menos cantidad de agua en el proceso de fabricación de la cerveza.

5/ Utiliza una estructura inherente

La información se comprende cuando se establecen relaciones. Nada existe de forma aislada, sino que es consecuencia y causa al mismo tiempo. Estas relaciones existentes en el mundo físico, responden a una estructura que no siempre vemos.

Así por ejemplo, utilizamos los árboles genealógicos para explicar el origen de un individuo, o los mapas para marcar rutas.

El diseño tiene mucho que decir a la hora de revelar estas estructuras inherentes, porque sin ellas, la información sería un caos.

Diseño de gráficos, cómo simplificarlo

Dichas estructuras nos ayudan a descubrir relaciones entre grupos que de otra forma no veríamos, como en el caso del fragmento de presentación que puedes ver sobre estas líneas y que realizamos para Caser Seguros.

6/ Agrupa

Hemos hablado de cómo la fragmentación de la información puede ayudarnos a digerirla de forma más fácil. La otra cara de la moneda es que también podemos agrupar elementos visual o conceptualmente similares para conseguir que el lector tenga una visión de conjunto más completa.

Mediante este tipo de agrupaciones la audiencia analiza, comprende e interpreta las relaciones que se establecen entre los elementos de una imagen. Y no solo eso, mediante la agrupación, los diseñadores comunican similitud, aproximación, simetría y otros muchos conceptos.

Diseño de gráficos, cómo simplificarlo

En este ejemplo puedes ver cómo la agrupación de elementos ayuda a limitar los espacios y a comunicar dónde empieza una información y dónde acaba. Además, la agrupación de colores también ayuda a transmitir información que completa el mensaje.

Por ejemplo, gracias a la elección de los colores amarillo, naranja y rojo, podemos ver rápidamente que hay muchos países donde escasea la comida, muchos más que donde abunda.

7/ Utiliza el contraste

La misión de la comunicación visual es que el mensaje llegue intacto a su destino, por eso siempre insistimos en que éste debe ser claro.

En aras de favorecer esa claridad, el contraste es uno de los grandes aliados del diseñador.

Ayuda a que la información relevante se vea a simple vista, además de funcionar como discriminador de información: aquello que más se ve, es lo más importante y lo que se funde con el fondo, es lo que menos atención necesita.

En The Corporate Agency nos gusta aplicar el contraste al diseño de gráficos, porque nos sirve de guía cognitiva. Es decir, nos permite guiar el ojo del espectador hacia donde queremos. En este caso destacando el dato clave para cada apartado.

Diseño de gráficos, cómo simplificarlo

En este ejemplo perteneciente a L’oréal, utilizamos el contraste para dar prioridad a la información más relevante, permitiendo que los aspectos menos importantes para la comprensión del mensaje, tuvieran menos presencia y como consecuencia, menos contraste.

¿Cuál es el contraste ideal? Negro sobre blanco. No obstante, como comunicadores, nos gusta experimentar con otros contrastes, adaptándonos a lo que nos reta cada trabajo.

8/ Recurre a la iconografía

Por último, queremos dedicar unas líneas a contarte cómo pueden los iconos simplificar el diseño de gráficos.

Los iconos son un recurso ampliamente utilizado en la era de internet por dos razones: son universales y ocupan poco espacio.

En The Corporate Agency son un recurso muy valioso por estas dos razones, pero también porque son capaces de comunicar una amplia gama de ideas, conceptos, mensajes y sentimientos.

¿Cómo acertar con el icono adecuado? La iconografía es un arte en sí misma, no tan evidente como parece a simple vista.

Cada icono se define por varios elementos, como la línea, su grado de abstracción, su estilo y su esquema de color. Cuando se da alguna inconsistencia entre estos parámetros, se puede apreciar claramente que los iconos no forman parte de la misma familia.

Diseño de gráficos, cómo simplificarlo

Por ejemplo, en esta presentación que realizamos para Correos, nos decantamos por una iconografía en su grado más alto de abstracción, pero conservando un estilo y unos colores que hacen que todos parezcan de la misma familia.

¿Te gustaría añadir algo más a nuestra lista de formas de simplificar el diseño de gráficos? Te esperamos en los comentarios de nuestra entrada o en las redes sociales. No dejes de pasarte por nuestro perfil de Pinterest, donde encontrarás varios tableros dedicados en los que podrás inspirarte.

 admin 0 Com.
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Google +
  • Share on LinkedIn

Leave a reply Required fields are marked *

Clic para cancelar respuesta.

CAPTCHA
Refresh

*

Recent news
Top rated
  • II Estudio de Presentaciones Empresariales
    II Estudio de Presentaciones Empresariales
    0 Com.
    Data storytelling, la voz que convence
    Data storytelling, la voz que convence
    0 Com.
    ¿Llegó la hora de rediseñar tu marca? Las razones que te convencerán
    ¿Llegó la hora de rediseñar tu marca? Las razones que te convencerán
    0 Com.
    Diseño de gráficos, cómo simplificarlos en 8 pasos
    Diseño de gráficos, cómo simplificarlos en 8 pasos
    0 Com.
    Storytelling y presentaciones, el dúo del éxito
    Storytelling y presentaciones, el dúo del éxito
    0 Com.
  • Video presentación Grupo PSA
    Video presentación Grupo PSA
    0 Com.
    Infografía desescalada.
    Infografía desescalada.
    0 Com.
    4º Estudio de Presentaciones Empresariales
    4º Estudio de Presentaciones Empresariales
    0 Com.
    The Corporate Agency: nuevo reel de presentaciones profesionales
    The Corporate Agency: nuevo reel de presentaciones profesionales
    0 Com.
    The Corporate Agency y el cambio de Imagen de FOA
    0 Com.
Please fill all widget settings!

Random portfolio item

CAJA RURAL
The Corporate Agency
The Corporate Agency